TALLER DE MÚSICA
8 de Junio de 2021
1. Escucha atentamente la canción.
2. Identifica las palabras que no comprendes y busca su significado.
3. Realiza un dibujo que represente lo que dice la canción.
En mi tierra yo me siento como un rey,
Un rey pobre pero al fin y al cabo rey,
Mi castillo es un ranchito de embarrar
Y mi reino todo lo que alcanzo a ver.
Un rey pobre pero al fin y al cabo rey,
Mi castillo es un ranchito de embarrar
Y mi reino todo lo que alcanzo a ver.
CORO...
Por corona tengo la cara del sol
Y por capa una ruana sin cardar,
//Es mi cetro el cabo de mi azadón
Y es mi trono una piedra de amolar//
Y por capa una ruana sin cardar,
//Es mi cetro el cabo de mi azadón
Y es mi trono una piedra de amolar//
Es mi reina la belleza'e mi mujer,
Dos chinitos mi princesa y mi edecán,
Es mi paje un burro color café,
A la vez mi consejero principal.
Es mi paje un burro color café,
A la vez mi consejero principal.
CORO...
Son mis guardias un perrito y un ratón,
Mis murallas un cimiento y un nogal;
Son mi escudo las alas del corazón
Y mis criados tres gallinas y un turpial.
Mis murallas un cimiento y un nogal;
Son mi escudo las alas del corazón
Y mis criados tres gallinas y un turpial.
CORO...
Por eso yo me siento como un rey,
Actividad 4. Crea melodías.
A los siguientes ejercicios rítmicos agrégales notas y conviértelos en melodías, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do8.
________________________________________________
Actividad 3. Práctica Instrumental (El Puntillo).
Es un pequeño punto que se señala a la derecha de una figura musical y modifica el valor de esta sumando la mitad. El puntillo puede acompañar cualquier figura musical inclusive los silencios.
__________________________________________________
Actividad 2. ¿Qué es la melodía?
Esta palabra proviene del término griego Meloidia que significa cantar. La palabra melodía se puede definir como el conjunto de sonidos que al ser agrupados de una forma ordenada o determinada, puede transformarse en un sonido agradable al oído de quien la escucha. Entre los diferentes tipos de melodías tenemos: las melodías planas en donde los sonidos permanecen unidos, ejemplo el rap, también tenemos las onduladas aquí podemos apreciar que los sonidos suben y bajan y es lo que habitualmente escuchamos en las canciones.
_________________________________________________
Actividad 1. ¿Qué es el Ritmo?
Generalmente llamamos ritmo a la combinación de figuras y silencios que sirve de “esqueleto” a una melodía. Tiene que ver con una relación entre la duración de sonidos cortos y largos.
Ritmo se refiere al flujo de movimiento controlado o medio, sonoro o visual, según corresponda, que estará producido por una ordenación de elementos diferentes en el medio que se trate.
En todas las artes nos encontramos con la presencia del ritmo, porque es una de sus características más básicas, en especial, tratándose de la música, la danza y la poesía.
Tomado de: https://sites.google.com/site/artedelritmo/home/1-ritmo-melodia-y-armonia
______________________________________________
Tópico: Melodía y Ritmo
Elementos de la música: Figuras de Valor y la altura del sonido.META:
El estudiante comprenderá el concepto de ritmo y melodía y lo aplicará a sus interpretaciones con instrumento musical.
DESEMPEÑOS:
1. El estudiante define el concepto de ritmo y melodía y da ejemplos prácticos.
2. El estudiante interpreta melodías variadas teniendo en cuenta su conocimiento sobre altura de sonido y el ritmo.
3. El estudiante identifica el concepto de ritmo y melodía y aplica a una creación individual.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario